Logo-IBBY-con-bajada_pequeñoLogo-IBBY-con-bajada
  • Inicio
  • IBBY Chile
    • Quiénes Somos
    • Socios
  • SELAC 2021
  • Publicaciones y Actividades
  • Premios
    • Medalla Colibrí
    • Medalla Trayectoria
    • Lista de Honor
  • Noticias
  • Apoya Nuestra Labor
Logo-IBBY-con-bajada

Entrevista a Mónica Munizaga “Es sumamente importante mostrar los textos de gran calidad que se están produciendo en nuestro país”

4 julio, 2022Paula Vasquez

La especialista en fomento lector conversó con IBBY Chile sobre su participación en la Organización, su visión actual de la Literatura infantil y juvenil (LIJ) en el sur de nuestro país y las novedades que traerá el 38º Congreso Internacional IBBY de este año en Malasia.

Mónica Munizaga es poeta, docente escolar y universitaria, especialista en fomento lector y animación a la lectura. Ha participado en diversos encuentros de mediadores de lectura, talleres y seminarios a nivel nacional e internacional.
A la vez, es parte de la Agrupación Qué Lindo Leer, proyecto de fomento lector y escritura creativa, y participa activamente de IBBY Chile, representando a la Entidad en el 37º Congreso Internacional. Hoy, nos cuenta sobre lo que la llevó a relacionarse con la LIJ, sus experiencias en IBBY Chile y su visión sobre la situación actual de la Literatura infantil y juvenil en la Región de Los Ríos, donde se desempeña.

Su camino en la literatura

“Lo primero fueron las historias y juegos de palabras. Antes de aprender a leer y escribir ya estaba fascinada con los posibles mundos y múltiples combinaciones que podemos crear con las palabras, así que pienso que primero vino la poesía. Luego, estudié Letras, en la PUC y seguí con el programa de Formación pedagógica, en la misma Universidad, para posteriormente hacer el Magíster en Literatura Hispanoamericana contemporánea, en la UACh en Valdivia, donde vivo y trabajo actualmente. Así que lo 2° fue mi formación académica. Cuando fui mamá, hace 15 años, me fasciné con los libros para niños y comencé a investigar y descubrir este maravilloso mundo, de la mano de mi amigo, Felipe Munita. Ahí decidí que me quería dedicar a esto y comencé a estudiar, perfeccionarme y gestar proyectos en relación a la LIJ y Fomento lector”, relata.

 

IBBY Chile: experiencias y labor

Mónica Munizaga llegó a IBBY Chile en 2019, cuando Isabel Aguirre, quien participó en el VII Encuentro de Mediadores de Lectura de la Región de Los Ríos, la invitó a ella y a su equipo de Qué lindo leer, a conformar un grupo de IBBY Chile en el sur de Chile: “Inmediatamente aceptamos y comenzamos a convocar a un grupo de maravillosas mediadoras que se unieron, junto con nosotras, IBBY Chile. Desde esa fecha, hasta ahora, hemos participado con distintas iniciativas y redes, como por ejemplo, el concurso “Dale vida a tu personaje favorito” y el club de lectura “Zoombidos” que se gestaron en Pandemia, liderados por el grupo del Sur”, relata.

Su amor y pasión por el fomento lector no ha ido más que creciendo, llegando a participar en el 37º Congreso Internacional de IBBY, instancia donde se reúnen representantes de los diversos países donde se encuentra IBBY, interesados en el mundo de la LIJ. “La experiencia vivida en el 37° Congreso internacional de IBBY me abrió a conocer iniciativas de todo el mundo y establecer redes, ideas, nuevas voces para poder replicar acá. Como la experiencia de Jehan Helou (IBBY Palestina), a quien invitamos a hacer una clase online para el Diplomado en Fomento lector y LIJ que coordino en la UACh y con quien también compartí un cuento de mi compañía de cuenta cuentos (Pajarísticas) y ella consiguió quien lo tradujera al árabe para mostrárselo a los niños de la biblioteca de la franja de Gaza (esa misma traducción la compartimos con IBBY Egipto). O la experiencia de la ganadora del IBBY- IREAD outstanding reading promoter, Marit Törnqvist, quien nos motivó a hacer talleres con migrantes y así establecer puentes de empatía y mediación lectora. También he seguido en contacto con representantes de IBBY Estonia, Egipto y Camerún, intercambiando distintas ideas y visiones”, cuenta.

Y es que participar de IBBY es ser parte de una gran comunidad en pos de la LIJ, tanto en su fomento y difusión, como en su reconocimiento a través de los Premios Hans Cristián Andersen y la Lista de Honor que se revisa en los congresos: “Es sumamente importante mostrar los textos de gran calidad que se están produciendo en nuestro país. Como señaló Cedric Ngnaoussi (IBBY Camerún), en una de las charlas inaugurales del Congreso en Rusia: los libros para niños son fundamentales para preservar la cultura, por eso es tan importante tener literatura local, ya que las visiones, costumbres y personajes que transmiten son los que van a ayudar a consolidar y construir las identidades de las personas.

En este sentido, en Chile tenemos una gran variedad de obras literarias, destinadas a niños, niñas y jóvenes, que refuerzan la calidad estética y aportan a enriquecer la identidad de los lectores y es un verdadero honor, relevarlas en nuestra “Lista de honor””, afirma. Y este 2022 será un nuevo año para destacar grandes obras literarias en el 38º Congreso Internacional de IBBY que se realizará en Malasia, donde la temática principal será “El poder de las historias”: “En esta nueva versión del Congreso Internacional de IBBY se va a reforzar la idea de Jella Lepman, de que las historias nos unen y nos hacen más humanos. Ese poder de las historias que está en el inicio de todas las civilizaciones y que continúa vigente a través de la palabra escrita y de la tradición oral. Lograr conectarnos con historias de otras latitudes, distintas, pero a la vez cercanas en nuestra humanidad. Esa es la gran invitación para los y las mediadoras”, indica.

La LIJ en la Región de Los Ríos

Mónica Munizaga, santiaguina en sus orígenes, se quedó en Valdivia, lugar en donde trabaja y desempeña sus principales funciones como mediadora de la lectura. Es profesora en la Universidad Austral de Chile donde está a cargo de la certificación en Fomento Lector, coordinadora académica del Diplomado en Fomento Lector y Literatura para Niños y Jóvenes de la misma institución e imparte clases en el mismo programa.

Su trabajo ha sido reconocido y premiado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y por la Dirección de Vinculación con el Medio de la UACh. En relación a ello, nos cuenta sobre las actividades en torno a la LIJ de su región: “La Región de los Ríos se caracteriza por tener mucha actividad en Fomento lector. Tenemos librerías de muy buena calidad, preocupadas de incorporar textos de calidad en sus catálogos y mediar entre los usuarios. Así mismo, las bibliotecas públicas de las 12 comunas que componen la región mantienen iniciativas constantes de mediación; desde bibliomóviles, clubes de lectura, talleres, cuenta cuentos y otros. También contamos con colectivos y agrupaciones locales que se desenvuelven en diversos ámbitos de la mediación lectora: Cuatro ojos, Sol primera infancia, Qué lindo leer, Ediciones Trafún, por nombrar algunos.

Desde la UACh también se desarrollan iniciativas, como el Encuentro de mediadores de lectura, el Diplomado en fomento lector y LIJ y los cursos específicos de la línea en Certificación en Fomento lector de la carrera de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación. Todo esto apunta a la formación de mediadores y prácticas en distintos ámbitos. Además, desde las políticas públicas, la mesa ciudadana de lectura mantiene un diálogo constante con los muchos agentes de la cadena del libro, generando redes y apoyando diversas iniciativas”.

Y, hablando de literatura, Móniza Munizaga nos deja los títulos de los libros que la acompañan actualmente: “Flor del libro, un poemario bellísimo de Jaime Mancilla; Migrancia, el primer libro de poemas de la poeta valdiviana Cristina Gallardo; Oír entre líneas, de Cecilia Bajour, quien nos visitó recientemente para presentar el libro de Felipe Munita Yo mediador(a), que ya leí, pero aprovecho de recomendar”, finaliza.

Con esta entrevista, Paulina Boado y Francisca Werth nos sumamos al equipo de Comunicaciones de IBBY Chile. Curiosas, queríamos comenzar con alguien que conociera extraordinariamente el mundo del libro, desde distintos ámbitos y geografías. Pensamos en quien la palabra fuera una vieja y querida amiga y llegamos así a Mónica Munizaga.

IBBY Chile. Agosto 2022

Facebook
Twitter
Instagram

Para más información escríbenos a ibbychile@gmail.com.

Apoya Nuestra Labor
IBBY Chile · 2022