Logo-IBBY-con-bajada_pequeñoLogo-IBBY-con-bajada
  • Inicio
  • IBBY Chile
    • Quiénes Somos
    • Socios
  • Lecturando
  • Festival Colibrí
  • Premios
    • Medalla Colibrí
    • Medalla Trayectoria
    • Lista de Honor
  • Noticias
    • Publicaciones y Actividades
  • Apóyanos
Logo-IBBY-con-bajada

Primer Congreso Internacional de Lectura y Primera Infancia

12 abril, 2019Paula Vasquez

Reseña

IBBY Chile y la Fundación Entrelíneas se complacen en invitarles a participar de la primera versión del Congreso Internacional de Lectura y Primera infancia, financiado por el Fondo del Libro y la Lectura 2019 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, que se llevará a cabo en Santiago de Chile, los días 8 y 9 de octubre de 2019..

.          El objetivo general del Congreso es ofrecer un espacio de formación, diálogo y reflexión en torno a la importancia de la lectura en la primera infancia para personas que investigan, trabajan o tienen a su cuidado a niños de entre 0 y 6 años..

.           La presente convocatoria busca abrir un espacio de difusión para distintas investigaciones y experiencias exitosas en los ámbitos de la estimulación lectora para la primera infancia y la literatura infantil para niños y niñas entre los 0 y los 6 años.

.          La invitación se extiende a presentar ponencias y/o experiencias en dos líneas de trabajo con sus respectivas subdivisiones:

  1. Lectura y Primera Infancia
    • Concepto de lectura en las primeras edades.
    • La lectura antes de leer.
    • Lectura y desarrollo lingüístico, afectivo, sicológico, social, y/o cognitivo
    • Lectura y pertenencia cultural.
    • Beneficios de la lectura en la primera infancia.
    • La lectura como derecho humano en la primera infancia.2. Mediación y Primera infancia
    • Estrategias y prácticas de animación lectora en las primeras edades.
    • El mediador de lectura en la primera infancia.
    • Folclor poético y oralidad.
    • Géneros literarios, libros y temáticas para la primera infancia.
    • Creación, edición y producción de literatura y libros para las primeras edades.

El Congreso contará con la presencia de los siguientes invitados e invitadas internacionales y nacionales:

INVITADOS/AS INTERNACIONALES

  • Evelio Cabrejo-Parra (Colombia/Francia): Radicado en Francia desde 1970. Filólogo, lingüísta y psicoanalista. Es vicepresidente de ACCES (Acciones Culturales en Contra de la Exclusión y la Segregación), una iniciativa dirigida a colectivos en riesgo de exclusión social para mejorar las condiciones de adquisición de la escritura y la lectura desde la primera infancia. Es también cofundador del Observatorio Iberoamericano de cultura y educación para la primera infancia del CERLALC (Centro Regional para el Fomento del libro en América Latina y el Caribe). 
  • Ana Paula Mathias de Paiva (Brasil): Productora editorial, comunicadora social y Doctora en Educación y Lenguaje. Desde 2010, se dedica a la formación de mediadores de lectura literaria y al estudio de los libros para la primera infancia. Es especialista en libro-juguete y libro experimental.

 INVITADOS/AS NACIONALES

  • Chamarrita Farkas Klein: Doctora en Psicología e investigadora de la Universidad Católica de Chile.
  • María Victoria Peni Swart: Bibliotecaria y especialista en mediación de la lectura. Directora del Centro Lector de Osorno-USS

.          Además de las presentaciones y ponencias, el Congreso considera la realización de talleres y actividades prácticas durante ambas jornadas. Los talleres vinculados con la lectura, la mediación y los libros para la primera infancia serán dictados por especialistas nacionales.
Presentación de ponencias y trabajos Los interesados/as en exponer sus investigaciones, reflexiones, experiencias y/o buenas prácticas en torno  a la lectura, el libro y la primera infancia deberán cumplir con los siguientes requisitos: 

  • Indicar la línea y sublínea de trabajo en la cual se inscribe su presentación.
  • Enviar un resumen de un máximo de 200 palabras con su propuesta.
  • Titular la propuesta enviada.
  • Adjuntar una breve reseña curricular, poniendo especial énfasis en su relación con la lectura, la literatura y la primera infancia.
  • Especificar sus datos de contacto (nombre completo, institución en que estudia/trabaja, ciudad-país y correo electrónico).

.          Las propuestas se recibirán en el correo electrónico congresolpi@entrelineas.fund con copia aibbychile@gmail.com  hasta el miércoles 15 de mayo de 2019. Es obligatorio incluir ambos correos en el envío de la propuesta.

.     .          Los resultados serán comunicados a las y los postulantes por correo electrónico el viernes 28 de junio de 2019 y la decisión será inapelable.

.          La presentación de ponencias y trabajos en el Congreso tendrá una duración mínima de 15 minutos y una máxima de 30 minutos.

.          Una vez finalizado el Congreso, se solicitará a los participantes un documento escrito con su presentación para gestionar una publicación digital que difunda el contenido de las ponencias y trabajos presentados.Importante: El idioma oficial del Congreso es el español y las presentaciones deberán hacerse en este idioma.

 Información y consultas

MAIL:                 ibbychile@gmail.com
congresolpi@entrelineas.fund
WEB:                 www.entrelineas.fund

 

Se despide atentamente,

Comité Organizador
Constanza Mekis (IBBY Chile)
María Isabel Aguirre (IBBY Chile)
Constanza Ried (Fundación Entrelíneas)
María José González (Fundación Entrelíneas)

 

PROYECTO FINANCIADO POR EL FONDO DEL LIBRO Y LA LECTURA
DEL MINISTERIO DE LAS CULTURAS, LAS ARTES Y EL PATRIMONIO
CONVOCATORIA 2019 – GOBIERNO DE CHILE 

Descargar Publicación
Facebook
Twitter
Instagram

Para más información escríbenos a ibbychile@gmail.com.

Apoya Nuestra Labor
IBBY Chile